Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Femenina sub25
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub17
Selección Femenina Sub16
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
RFEVB
Inicio
Ricardo Maldonado y el éxito de “la suma del trabajo de todos”
viernes, 20 de febrero de 2015 15:00
RFEVB. Ricardo Maldonado
Twittear
A partir del próximo mes de marzo, una de las épocas más brillantes del voley español habrá llegado a su fin. El actual seleccionador nacional junior, Ricardo Maldonado deja su cargo al frente de la Concentración Permanente masculina cerrando un ciclo en la factoría de estrellas del voleibol nacional caracterizado por la consecución de algunos de los mayores éxitos de la historia de este deporte en España. Bajo la dirección del técnico natural de la localidad argentina de Córdoba, las selecciones nacionales masculinas de categorías inferiores lograron resultados sin precedentes, entre los que destacan el histórico subcampeonato en el Mundial Juvenil de 2011 o la medalla de plata del Campeonato de Europa Junior 2012.
El técnico Ricardo Maldonado cambia la sede de la Concentración Permanente masculina en Palencia por Catar, finalizando una era en este deporte, una época que como el propio seleccionador afirma, se define por el éxito de
“la suma del trabajo de todos”.
“Es la suma del trabajo constante. El trabajo de todos, de los entrenadores, de todos los fisios que pasaron por aquí en todos estos años, de los jugadores…también la colaboración de la RFEVB, que nos ha permitido trabajar sin inconvenientes, que es lo que a veces trunca el camino. Pero en realidad, es la suma de los esfuerzos de todos. Ninguno se ha tirado hacia atrás nunca”,
destaca Maldonado, que incide en sus agradecimientos al ente federativo:
“Quiero agradecer a RFEVB todo su apoyo, ya que sin las facilidades que nos han dado, no se hubiesen conseguidos todos los resultados que logramos”.
El experimentado técnico incide en que el secreto del éxito de su etapa al frente de la Concentración Permanente se debe únicamente al trabajo y a la colaboración de todos los implicados. Maldonado menciona a todos los componentes que han formado parte del cuerpo técnico de la factoría de estrellas del voley nacional a lo largo de los ocho años en los que el hispano-argentino ha estado al frente y además, tampoco se olvida de los técnicos que colaboraron en los periodos de selección nacional.
“Años muy positivos”
Y es que han sido diez años – en dos periodos – marcados por los excelentes resultados deportivos y por la detección de tremendos talentos, entre ellos, los jugadores que han conformado la que se denomina como “mejor generación del voley nacional”.
“Han sido unos años muy positivos, por los grandes resultados que conseguimos y porque salieron jugadores con grandes posibilidades de futuro”,
afirma.
La mayoría de los componentes de la selección nacional actual y muchas de las grandes estrellas del voley español en los últimos años proceden del centro de Palencia, lo que constata la tremenda importancia del trabajo que se realiza en la Concentración Permanente, un esfuerzo que va más allá de los éxitos deportivos.
“Es una satisfacción ver lo que se puede conseguir cuando se trabaja con dedicación. Los jugadores, a pesar de los entrenadores, aprenden, y es una satisfacción ver cómo se convierten en profesionales”,
destaca Maldonado.
El principal exponente de este éxito en la detección de talentos es el grupo de jóvenes que desde la Concentración Permanente se proclamó subcampeón del mundo juvenil y subcampeón de Europa junior, unos logros sin parangón, únicamente igualados por la generación que obtuvo el subcampeonato junior en 1992 y que 15 años después consiguió el mejor resultado de la historia del Voleibol español: el triunfo en el Campeonato de Europa absoluto de 2007. Las ilusiones del voley nacional se depositan ahora en esta generación liderada por los Andrés Villena, Ángel Trinidad o Alejandro Vigil, entre otros, que dieron el salto desde la Concentración Permanente hacia las principales ligas del mundo, pasando por los podios de los grandes campeonatos de selecciones de categorías inferiores.
“Esperemos que haya otra (generación) así”,
comenta Maldonado.
“En realidad creo que todos los grupos que han pasado por aquí han tenido su éxito: ser quintos en un Europeo, que pocas veces se había conseguido, o ir a un Mundial Junior, que se veía imposible, los segundos puestos en el Mundial de Argentina y el Europeo de Polonia… son muchos resultados. Desde luego, son muchos más momentos felices que de otro tipo”,
afirma el técnico.
Un nuevo “desafío”
Ricardo Maldonado empieza ahora una nueva etapa en Catar. El técnico que durante los últimos 8 años ha dirigido la selección junior española se marcha a Catar donde comandará el combinado nacional sub23 catarí y trabajará en el desarrollo del voley en este país, un nuevo periodo del que le ha atraído, fundamentalmente
“el proyecto deportivo”. “Soy un profesional y este deporte me gusta mucho, así que lo que realmente me interesa es que el proyecto deportivo constituya un desafío. El aspecto económico tiene su importancia, está claro, pero no es lo más importante; todos los que me conocen saben que esa no es mi motivación, y lo he demostrado durante todos estos años. Si deportivamente no me va bien, no voy a estar muy contento que digamos”,
declara.
Maldonado es consciente del choque cultural que le espera, una circunstancia que, según afirma, no le inquieta. Se da la curiosidad que Catar acoge a algunos técnicos españoles que han dado salto a Oriente Medio para trabajar en el emergente voley del país catarí como Álvaro Martín, con el que Maldonado coincidió en Numancia Soria, o Jorge Rodríguez.
“Cada uno vive las experiencias de forma distinta, pero los que están allí me hablan bien”,
afirma Maldonado sobre las referencias que le han llegado de su próximo destino.
“Me dicen que se trabaja a gusto. Todo está en Doha, y eso facilita mucho nuestra labor, al estar todo tan concentrado. Pero veremos qué nos encontramos. Hasta que no estemos allí, no podemos saber cuál es la situación. Desde luego que para mí va a ser menos traumático que para el que fue primero”,
comenta.
Sea como fuere, Maldonado deja su impronta en el voley español, y lo hace además en un gran momento de los equipos bajo su tutela, con la selección juvenil clasificada para disputar el próximo Campeonato de Europa y el conjunto de CYL Palencia 2016 jugando este fin de semana para alcanzar el liderato de la categoría de plata del voley nacional. El presidente de la RFEVB, Agustín Martín Santos resumen el sentir general por su marcha:
“Recordaremos siempre todo lo que ha logrado al frente de la selección y de la Concentración Permanente y estamos seguros de que tendrá un brillante futuro en esta nueva etapa”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar