Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
CTNA: Arbitros
Inicio
José María Padrón: "Tokyo 2020 representa un halo de esperanza"
jueves, 29 de julio de 2021 16:00
Juegos Olímpicos
Twittear
La bandera del arbitraje español en Tokyo está portada por el tinerfeño José María Padrón en la disciplina de la arena y por la albaceteña Susana Rodríguez en la pista, dos árbitros que ya saben lo que es dirigir encuentros por el oro olímpico y que están en su tercera experiencia olímpica
“Los árbitros nos consideramos deportistas y para mí es una gran satisfacción estar en mis terceros Juegos Olímpicos. Especialmente aquí en Tokyo con todo lo que está cayendo en el mundo, con la pandemia del COVID, este parón de un año” señala José María Padrón, el árbitro tinerfeño presente una vez más en la mayor cita del deporte mundial.
Un referente del vóley playa mundial desde lo alto de la silla, que se autodefinía así: “Soy José María Padrón, arbitro internacional de vóley playa desde 2004 que hice el curso en Cagliari (Italia)”, Una puerta abierta a la cima del arbitraje mundial, ya que en esos 17 años, el tinerfeño ha estado en una ingente cantidad de “torneos del Circuito Mundial, Campeonatos de Europa, del Mundo ” y como no, en las citas olímpicas de Londres, Rio y Tokyo.
Los Juegos Olímpicos de este verano llegan para José María Padrón con “mucha ilusión, es una competición muy diferente, máxime cuando no va a haber público. Sentir que no habrá espectadores, en un estadio construido ex profeso para los Juegos Olímpicos y con capacidad para 17000 espectadores, es algo muy especial” señalaba. Este hecho “también es un plus, una presión añadida, ya que el número de espectadores en el mundo entero se multiplicará por dos o por tres, y eso nos genera una presión de que hay que hacerlo bien, puesto que hay muchos ojos pendiente de los juegos”
Después del parón por la pandemia, “los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 representan un halo de esperanza” indicaba José María Padrón, que apuntaba: “Algo está cambiando, y en algo ya estamos venciendo” en referencia al virus y a la situación derivada. “Ya se sabe que han aparecido algunos casos en la Villa Olímpica, pero ahora somos conscientes de que nos toca convivir con él, y saber hacerlo: llevar las precauciones que todo el mundo conoce, cumplir los protocolos que se están implementando muy estrictamente para que los Juegos se desarrollen de forma segura”.
Los Juegos Olímpicos que se están celebrando en Tokyo son “a nivel personal, tanto para mí como para todos los árbitros que están aquí, el mero hecho de participar es un éxito”, y aunque no quiere ponerse metas, “por mi parte, yo espero poder darle a los Juegos el mejor arbitraje posible, para pasar desapercibido que al fin y al cabo es de lo que se trata el arbitraje” señalaba el tinerfeño para añadir que en el arbitraje, “nuestro éxito se basa en eso, el silencio. Si nadie se acuerda de nosotros es muy positivo, intentaré pasar lo más silenciosamente posible por estos juegos, que significa que lo hemos hecho bien, que no hemos sido el punto de mira de nadie”
Y para terminar un deseo: “Disfrutar los juegos en la competición, ya que a nivel externo no nos permiten salirnos del margen, sede, hotel… Se trata de lo poco que tenemos pues disfrutar al máximo, porque la experiencia de estar en unos Juegos Olímpicos no deja de ser unos Juegos Olímpicos”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar